Leyendas y Mitos
Las leyendas de Catamayo vienen, principalmente, desde los antiguos
pobladores de raza negra y que se han transmitido de generación en
generación como una tradición oral hasta nuestros días convirtiéndose
así una parte importante de la cultura popular de Catamayo.
Campana de Charán
Según la leyenda de Don Segundo Manuel Arce Riofrío, personaje de la
raza negra, dice tener 92 años y comenta: “fueron una manada de
cuarenta negros bien fornidos hasta Lima Para traer semejante campana
de una tonelada de peso, estaba al mando del negro Domingo
Arcentales, grupo que caminó de Lima a Loja, emplean cuatro meses,
cruzaron el río Catamayo por el puente El Inca, sitio el Huaicu, luego
cruzaron el camino que pasa por la Chirihuana y avanzaron hasta el sitio
Charán, en ese sector había un Tambo para el descanso del viajero de
Catamayo a Loja.
El negro que tumbó el árbol embrujado
Cuéntese una historia real con ribetes de fantasía que en los terrenos junto a las Canoas propiedad de Don Daniel Arias se levantaba un enorme árbol de mango, quizá el más antiguo del valle. Lo sorprendente del árbol era que ya no daba frutos a los vecinos sino solo a los animales, duendes, diablos y otros bichos raros por ser muy alto, frondoso y ruidoso, tapaba el camino al extremo que pasado las seis de la tarde ya nadie se atrevía a pasar por debajo del árbol que a su ves era paso obligado, todos temían pasar por el camino en especial los niños, cuando algún caminante forastero se atrevía a pasar recibía ruidos, gritos les botaban las frutas y luego de pasar por debajo del mango les daba mal aire que le atacaba el dolor de cabeza, nervios y resfríos.
👍
ResponderBorrar